|
E1 poblamiento de este pueblo, según los numerosos vestigios arqueológicos hallados por sus contornos, se pierde en el origen de la Historia. La Edad del Bronce ha dejado restos de gran valor, tanto histórico como artístico, como útiles de piedra. La época romana legó a la localidad su primera referencia escrita: el nombre, Bubulca, es la clara evidencia de una ocupación que se refleja en unas columnas halladas en los alrededores de esta localidad y que fueron usadas después en la edificación de iglesias y ermitas. Hallazgos arqueológicos encontrados en los alrededores del actual núcleo de población y, más recientemente, los hallados en la zona llamada "el Perú" ratifican y confirman la importancia del poblamiento en épocas romana y árabe.
La actual ciudad, aparece ya con el nombre de Bollullos entre otros pueblos llevados en dote por Doña María Coronel, cuando casó en 1282 con D. Alonso Pérez de Guzmán (Guzmán el Bueno). Siguió bajo el señorío de los Guzmanes y, más tarde, en el Condado de Niebla y su tierra, en 1369, cuando otro D. Alonso Pérez de Guzmán, nieto del anterior, caso con la sobrina del rey, Doña Juana, perpetuándose titulo y territorio en la Casa Ducal de MedinaSidonia. Con la extinción de los señoríos, adquiría este poblamiento el titulo de villa, constituyéndose entonces el correspondiente Ayuntamiento. Curiosamente, en su nombre encontramos la definición Par del Condado, que data de la época en que no estando aún integrado Bollullos en el Condado de Niebla, sí estaba a su par en cuanto a relevancia.
Los datos más fidedignos nos muestran en el siglo XV un término municipal formado por varios asentamientos humanos, situados en los alrededores del actual núcleo de población: junto al convento franciscano de San Juan de Morañina, en los parajes de Marchenilla, Reyerta, Villares y Cabezo de Santiago, en las proximidades de la actual ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes. La principal lacra de la época, la peste, termino desplazando a todos estos núcleos poblacionales hacia el actual emplazamiento de la localidad, donde ya en 1645 se contabilizaban unas 3.000 almas.
A principios de siglo, Bollullos contaba con una población inferior a los 8.000 habitantes (7.922), alcanzando actualmente una cifra cercana a los 13.000, lo que convierte a Bollullos en una de las localidades, del interior de la provincia de Huelva, con mayor crecimiento demográfico del siglo XX. Dos hechos históricos marcarán la vida de Bollullos y sus ciudadanos en el siglo XX: las parcelaciones de dehesas de los años veinte y la creación de la Sociedad Cooperativa Vinícola del Condado, en 1956, que aglutina no sólo la mayor parte de la producción de vino de la ciudad, sino también de la comarca del Condado de Huelva, denominación de origen a la que se acogen la gran mayoría de los caldos de nuestro municipio.
Es de interés también destacar que, con fecha veintiocho de agosto de 1948, el Ministerio de la Gobernación concedía a Bollullos par del Condado el título de CIUDAD, previo informe positivo de la Real Academia Española de la Historia y a raíz de la solicitud enviada por el Ayuntamiento de la localidad.
|
 |
|