Situada al Suroeste de España, con 10.150 Km2.
Con un clima claramente
de tipo mediterráneo por el régimen
térmico (inviernos suaves, veranos
calurosos), y la sequía estival
manifiesta cierta influencia atlántica
por la cuantía anual de las lluvias.
La agricultura basa su riqueza en la vid, los cereales de secano y
las frutas y hortalizas de regadío; la explotación del
eucalipto y del corcho, la ganadería porcina, bovina y la pesca
completan el panorama económico, junto con la minería.
HISTORIA
En una Andalucía tan llena de historia, Huelva es la tierra
columbina por excelencia y aquí América parece estar
más cerca. Del muelle de Palos de la Frontera salieron las tres
carabelas.
El origen de Hueva es difícil de precisar con exactitud, pero
con el nombre de Onuba es citada por autores clásicos griegos
y latinos como centro importante de producción y comercio de
metales. Los importantes hallazgos arqueológicos griegos, púnico
y romanos ponen de relieve su importancia en la antigüedad. Fue
ocupada por los musulmanes y, al desmembrarse el Califato, constituyó un
reino taifa que más tarde fue anexionado al reino taifa de Sevilla.
Otorgada a Portugal como zona de reconquista, fue ocupada en el S.
XIII por las Ordenes militares de San Juan y Santiago, siendo incorporada
definitivamente a Castilla por Fernando III. Durante los siglos XV
y XVI alcanzó gran desarrollo como centro comercial y marítimo.
ARTE
Es una de las zonas de España de más fuerte impregnación
templaria, en la zona de sierra, podemos encontrar símbolos
y claves de la presencia de la misteriosa orden de caballeros cristianos;
con una hilera de castillos defensivos levantados o reconstruidos y
fortalezas, con una plaza de toros en su interior. Al sur y terminando
en el Atlántico, se puede admirar las murallas de los castillos,
monasterios, iglesias góticas, e incluso un pequeño convento
franciscano unido a Colón y al viaje del Descubrimiento de América.